Cómo homologar la suspensión de tu coche paso a paso

¿Has cambiado la suspensión de tu coche o estás pensando en hacerlo? Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para homologar legalmente una nueva suspensión: cuándo es obligatorio, qué documentación debes reunir y cómo superar la ITV sin complicaciones.

La suspensión de un coche no solo afecta a su estética, sino también a su comportamiento en carretera, seguridad y capacidad de frenado. Por eso, toda modificación significativa debe ser homologada. Esto no es una recomendación: es una obligación legal regulada por el Real Decreto 866/2010.

Cualquier cambio que altere la altura, la rigidez, el recorrido o la geometría original de la suspensión puede influir en la conducción y en la integridad estructural del vehículo. Si circulas con una suspensión no homologada, te expones a que te rechacen la ITV, te multen o incluso a que el seguro no se haga responsable en caso de accidente.

Ejemplos comunes de modificaciones que requieren homologación:

  • Sustitución de la suspensión de serie por una suspensión deportiva más baja
  • Montaje de un kit de elevación para vehículos 4×4
  • Instalación de suspensiones neumáticas o regulables en altura
  • Cambios en muelles, amortiguadores o topes no equivalentes a los originales

¿Cuándo debes homologar un cambio de suspensión?

Estás obligado a homologar si la modificación:

  • Cambia la altura libre al suelo o la altura total del coche
  • Altera la geometría, el centro de gravedad o la distancia entre ejes
  • Sustituye la suspensión por un sistema distinto al original (por ejemplo, neumático)
  • Afecta al comportamiento dinámico del vehículo: estabilidad, rigidez, rebote, etc.


Si la ITV detecta que el coche no conserva sus características homologadas de fábrica, el resultado será desfavorable. Homologar garantiza que el cambio ha sido evaluado técnicamente y cumple con los estándares de seguridad.

Documentación necesaria para homologar la suspensión

Para homologar el cambio de suspensión necesitarás presentar una serie de documentos en la ITV. Estos son los más habituales:

  • Ficha técnica y permiso de circulación del vehículo.
  • Certificado de montaje del taller, firmado y sellado.
  • Informe de conformidad emitido por un laboratorio acreditado.
  • Proyecto técnico de la reforma, elaborado por uno de nuestros ingenieros.
  • Fotografías del vehículo antes y después del cambio
  • Factura y certificado del fabricante de los componentes (si procede)


Todos estos documentos deben estar bien cumplimentados y actualizados. Cualquier error o ausencia puede suponer un rechazo en la ITV.

Instalación de suspensión en taller para su posterior homologación técnica

Cómo homologar paso a paso la suspensión de tu coche

  • Consulta inicial con un ingeniero. Evalúa si el cambio es viable, legal y qué procedimiento será necesario: ficha reducida, homologación individual, etc.
  • Compra de los componentes. Asegúrate de que tengan marcado CE, ficha técnica o certificado de conformidad.
  • Instalación en un taller autorizado. Es fundamental que el montaje lo realice un taller que pueda emitir el certificado correspondiente.
  • Recopilación de documentación. Incluye la ficha técnica, permisos, factura, fotos, etc.
  • Elaboración del proyecto técnico. El ingeniero redactará un proyecto completo justificando la reforma.
  • Ensayo en laboratorio. Si la modificación lo requiere, se someterá a pruebas y se emitirá un informe de conformidad.
  • Inspección en la ITV. Con toda la documentación lista, pide cita y presenta el coche para su inspección. Si todo es correcto, se anotará la reforma en la ficha técnica.

Consejos para un cambio de suspensión sin sorpresas

  • Elige componentes de marca reconocida, con marcado CE y documentación técnica clara.
  • Solicita siempre presupuesto por escrito al taller, incluyendo el certificado de montaje.
  • Conserva las facturas y referencias de todas las piezas, incluso si compras online.
  • No improvises: consulta con un ingeniero antes de hacer la instalación.
  • Asegúrate de que la reforma no supera los límites legales de altura o carga.
  • Homologar bien no es un gasto, es una inversión en seguridad y tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio homologar una suspensión deportiva rebajada?

Sí. Toda modificación que altere la altura del vehículo, su rigidez o el comportamiento dinámico original requiere homologación, según la normativa vigente.

¿Puedo pasar la ITV si no he homologado la nueva suspensión?

No. Si los técnicos detectan una reforma sin legalizar, la ITV será desfavorable. Además, podrías recibir una sanción o tener problemas con el seguro.

¿Qué documentos necesito para homologar una suspensión?

Necesitarás ficha técnica, permiso de circulación, certificado de montaje del taller, informe de conformidad del laboratorio, proyecto técnico de un ingeniero y fotografías del vehículo.

¿Cuánto cuesta homologar un cambio de suspensión?

Depende del tipo de reforma y del vehículo. El precio puede variar entre 150 € y 400 €, incluyendo proyecto técnico, certificados y gestión documental. En Monteverde te damos presupuesto sin compromiso.

¿Puedo homologar un kit comprado por internet?

Sí, siempre que el kit incluya documentación técnica válida, marcado CE o certificado del fabricante, y que sea instalado en un taller autorizado.

¿Estás pensando en modificar la suspensión de tu coche? Te ayudamos a homologarla con rapidez y garantía de que pasarás la ITV sin sorpresas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas asesoramiento?

Ofrecemos todo tipo de asesoramiento en proyectos de ingeniería para la homologación de vehículos.